viernes, 31 de mayo de 2013


101 COSAS QUE HACER EN CARACAS ANTES DE MORIR .

Queridos amigos, ahora es que hay vida para vivirla , pero esta lista es para que lo hagas!
1. Subir al teleférico y admirar desde arriba a Caracas.
2. Comer de madrugada una arepa o un perrocaliente.
3. Subir por Sabas Nieves.
4. Montarse en un mototaxi.
5. Descubrir los jardines del Centro de Arte La Estancia. Y si hace yoga, mejor.
6. Visitar el Club Social Chino (El Bosque) un domingo y desayunar al estilo oriental.
7. Almorzar peruano en Colegio de Ingenieros un domingo.
8. Tomar el metro en hora pico. Y si hace la transferencia en Capitolio, mejor.
9. Hacer mercado en Quinta Crespo.
10. Subir a El Calvario y tomarse un café con vista a Caracas.
11. Visitar la Casa de Estudio de la Historia Lorenzo Mendoza (Veroes a Jesuitas, Bulevar Panteón).
12. Ir a conocer el Museo Sacro (Metro Capitolio)
13. Caminar por el Parque de Este.
14. Recorrer el bulevar de Sabana Grande.
15. Ver el espectáculo de luces de la fuente de Plaza Venezuela.
16. Visitar el pueblo de El Hatillo y entrar a la tienda Hannsi
17. Comer en Los Nuevos Chinos de la Av Baralt (pida mejor para llevar).
18. Contemplar la Plaza Altamira.
19. Tomarse un trago en la terraza del rest 360 en Altamira (Hotel Altamira Suite)
20. Visitar la Ciudad Universitaria.
21. Ir a un concierto en el aula magna de la UCV para ver las nubes de Calder.
22. Ir a ver la obra de Arturo Michelena “Miranda en la Carraca” en la Galería de Arte Nacional.
23. Tomarse una foto en la plaza del alba Caracas con la avenida Bolívar de fondo y las torres de El Silencio
24. Volver a la infancia en el Museo de Los Niños.
25. Caminar un domingo en La Cota Mil.
26. Conocer la Mezquita de Quebrada Honda.
27. Subir en MetroCable a San Agustín.
28. Comprar libros en el puente de Las Fuerzas Armadas.
29. Comer en la Calle del Hambre de Baruta.
30. Ir a bailar salsa a “El Maní es así”.
31. Conocer el Centro de Arte Los Galpones (Av. Avila con 8a Trans. de Los Chorros. Metro Parque del Este o Los Dos Caminos)
32.Disfrutar de un concierto a cielo abierto en el CC Sambil
33.Comer cachapas en La Unioón (aunque yo odio la atención de ese lugar)
34.Montar bicicletas por los jardines de la Universidad Simón Bolívar
35.Caminar o patinar por Los Próceres.
36.Ir a un juego Caracas-Magallanes en el estadio universitario.
37.Recorrer las iglesias del Centro. Sobre todo en Semana Santa.
38.Tomarse una foto con la estatua ecuestre de fondo en la Plaza Bolívar
39.Conocer el Jardín Botánico.
40.Recorrer el Parque Los Caobos (aunque está deteriorado) y si coincide con un concierto mejor aún.
41.Pasear por Bellas Artes y visitar el Teatro Teresa Carreño, el Museo de Arte Contemporáneo, la Galería de Arte Nacional y el Museo de Ciencias Naturales.
42.Ser parte de “Por el Medio de la Calle”.
43.Ver a los patineteros haciendo piruetas en el parque extremo de Chacao o el de Los Dos Caminos.
44.Participar en alguna carrera que te permita caminar libremente por la autopista.
45.Ir a algún mercado de diseño. Sea en el Mercado Municipal de Chacao o en la Plaza Alfredo Sadel.
46.Admirar lo bella que se ve la escultura Esfera Caracas de Jesús Soto en horas de la noche.
47.Comerse un profiterol de chocolate la pastelería Mozart (Concresa o CCCT)
48.Irse de tascas a La Candelaria.
49.Pasar una noche en el hotel “Aladdin”.
50.Ir al teatro. Sea en Trasnocho, Paseo El Hatillo, Teatro 8.
51.Ir a la Feria del Ateneo en diciembre.
52.Bajar a La Guaira a darse un baño de mar.
53.Subir a Galipán. Comer sandwich de pernil, fresas con crema
54.Ver de lejos El Capitolio. (No digo de cerca porque dudo que le dejen entrar)
55.Visitar el Panteón Nacional.
56.Tomar cervezas en El León.
57.Pasear por el casco de Chacao.
58.Conocer el Casco Histórico de Petare.
59.Ver jugar a La Vinotinto.
60.Tomarse un café en El Gran Café de Sabana Grande.
61.Subir a Los Teques por un buen golfeado con queso.
62.Acampar en El Ávila.
63.Visitar el Parque Los Chorros.
64.Comer en la Hermandad Gallega.
65.Tomarse un chocolate caliente en Kakaos de Paseo Las Mercedes.
66.Desayunar en el Hornito Andino (Segunda Transversal de Campo Alegre. Diagonal a la Clínica Sanatrix)
67.Tratar de tomarle una foto a la estatua de María Lionza y al mural de Zapata.
68.Ir a comer a La Cuadra Gastronómica de Los Palos Grandes (6ta transversal entre 3ra y 4ta avenida)
69.Curucutear en algún mercado de las pulgas.
70.Meterse con los chamos a mojarse en los chorritos de la Plaza Los Palos Grandes.
71.Escuchar los cuentacuentos del Banco del Libro.
72.Quedarse dormido en los jardínes de “Tierra de Nadie” en la UCV
73.Capturar en fotos al personaje del Ula Ula que se ubica en las tardes por la Plaza La Candelaria. O al del camión de muñecas.
74.Escuchar el sonido de El Amolador.
75.Lanzarse una rumba intensa en Greenwich (Av. José Luis Sosa, Edificio Marvin. Local 1. Altamira)
76.Vacilarse una noche de Stand Comedy en Teatro Bar (Calle Orinoco. Las Mercedes)
77.Ir a un “TweetTeq” (reunión de tuiteros).
78.Pasar una tarde en el Parque Boyacá (Calle Boyacá, El Rosal). Y sentarse a leer en su anfiteatro.
79.Descubrir las piezas de artísticas urbanos como Ergo, Fe, entre otros.
80.Merodear por un mercado de antigüedades.
81.Tomar chicha abajo del reloj de la UCV.
82.Vivir la experiencia de ir en tren hasta los Valles del Tuy.
83.Ir a comprar ropa en El Cementerio, Mercado de Guaicaipuro.
84.Pegarse a una de las tardes de juego de los chicos de Ser Urbano.
85.Comerse una crepes en Café Noisette ( Av. Principal de La Carlota)
86.Ver contonear el cuerpo a los diferentes grupos de baile de la UCV en los pasillos del Aula Magna los fines de semana.
87.Ir a una función de cine porno en el Cine Urdaneta.
88.Tomarse un 3 en 1 en Sabas Nieves.
89.Recorrer la cuadra de Las Novias en el Centro.
90.Visitar el mirador de La Cota Mil.
91.Buscar un libro en la biblioteca de Los Palos Grandes.
92.Comer los tacos de Santa Sofía.
93.Saborear los postres que se venden frente a la Plaza Bolívar de El Hatillo.
94.Ir a desayunar a la Feria de Los Palos Grandes (sólo los sábados).
95.Tomarse una cocada en La Guairita.
96.Ir a un concierto en La Hacienda La Vega.
97.Rumbear en el C.C. San Ignacio o Las Mercedes.
98.Tomarse una bebida afrodisíaca en el puesto de la Avenida Bolívar.
99.Intercambiar libros en las plazas con los chicos de ReLectura (www.relectura.org)
100.Ir a escalar a las Cuevas de El Indio.
101.Hacerlo todo de nuevo, e invitar a sus amigos.

lunes, 13 de mayo de 2013


CUENTAME TU HISTORIA Y LA PUBLICAREMOS .

Estimados amig@s ,

Abrimos este espacio para que puedas contar tu historia. Si prefieres omite los nombres verdaderos , pero la historia tiene que ser real.

Toda historia tiene un gran contenido de enseñanzas, que compartidas, ayudan  a tener un panorama desde diferente ópticas,

Animaste !

domingo, 12 de mayo de 2013



HISTORIAS DE LA VIDA REAL 

Katerina sigue adelante

EPILOGO 


 

Cumplo todos los años guardando el precepto religioso de Yom Kipur, en honor de mis ancestros; el de asistir a la procesión de la Divina Pastora, por una promesa; y el de llevar una vida acorde con lo que se esperaba de mí. 
DE LO QUE TE HAS PERDIDO POR NO ESTAR CONMIGO, se inicia en aquella noche de primavera en Dusseldorf, Alemania, cuando salí huyendo del barco. 
Siento que me falta mucho por decir o que quizá dije demasiado. 
Cómo siempre busco la manera de plantearme un nuevo reto. 








Fin de esta historia .

sábado, 11 de mayo de 2013

HISTORIAS DE LA VIDA REAL


Katerina no sabe como enfrentar la vejez

MI FRACASO .

 


Hace unos minutos regresé del cine. Fui a ver una película con mis dos hijos; la mayor le agrada pasar el mayor tiempo posible conmigo y el menor se nos unió por complacer a ambas. Dios. ¡Que féliz soy!. 
He viajado por todo el mundo y conocido muchos de los países de los cinco continentes. He cumplido cada una de mis metas sin dañar a nadie. He amado y me han amado intensamente. 
Estoy en la puerta de la senectud. ¿ Ahora que hago? Cómo enfrento la vejez y los sucesos del futuro?, No lo sé, 
Siento miedo ante el eminente pasar de los años por mi cuerpo. Me aterra el deterioro de mi piel, las arrugas en mi rostro, la disminución de la energía en mis actuaciones.Me atemoriza perder un ser querido y que el dolor me alcance.La soledad y el olvido. 
Estoy siendo por primera vez cobarde y egoísta porque espero en la muerte, la respuesta. 




CONTINUARÁ.








viernes, 10 de mayo de 2013

HISTORIAS DE LA VIDA REAL


Katerina se disculpa ya agradece.

RINDIENDO HONORES


DIOS, ha bendecido mi vida, siento un profundo agradecimiento y amor por él, por mi familia que ha llenado mi existencia de alegrías, por mis amigos de quienes he recibido compañía en celebraciones y tristezas. 
Me disculpo si he herido a alguien, de haberlo hecho, fue en legítima defensa. 
Rindo honor a todos los que han compartido mi vida, los que han estado a mi lado, los que he abrazado y me han apretado contra su corazón con verdadero afecto. 
Cada amigo es un compromiso; cada amanecer, una exigencia; cada meta, un esfuerzo y cada amor, una entrega. 









CONTINUARÁ

jueves, 9 de mayo de 2013



HISTORIAS DE LA VIDA REAL 

La alegría y tristeza de Katerina fuera de Venezuela


EN TIERRAS AJENAS

Ahora me encuentro en una ciudad de la Florida, EE.UU. Este país me ha brindado la oportunidad de permanecer en él con mis hijos, lo cual agradezco inmensamente. Yo he dejado atrás todas mis vivencias y logros, la mayoría de mi familia, lujos y comodidades.
Mi preparación académica y el obtener mis metas, en mi primeros treinta, años fueron mis prioridades tener que trabajar para pagar mis estudios y ayudar a mantener a mi familia, no me permitió tener hobbys, practicar deportes y mucho menos estudiar otro idioma hasta que la necesidad por lograr ciertos objetivos en edad adulta me llevó a incursionar en el aprendizaje del idioma inglés.
Realmente en esta parte de la Florida la población hispana es enorme y quizás la solución en tener amigos hispano parlantes, pero siempre tengo que hacer que las cosas sean difíciles para mí, así que estoy intentando, a mis años, por respeto a este país comunicarme en su idioma con mayor fluidez.
Tengo un master en ‘”oficios del hogar”. Al principio fue duro prescindir de lo que estaba acostumbrada, pero mi realidad es ésta y la afronto.
La comida típica de mi país la puedo disfrutar en un lugar llamado Arepas, donde los dueños son venezolanos, preparan saludables y deliciosos platillos por precios tan baratos, que hace innecesario el cocinar. De todas formas a mi familia no le gusta mi sazón  
Me las estoy ingeniando para no quedarme en casa y seguir aprendiendo con la finalidad de lograr incorporarme a una actividad que me permita obtener un trabajo que me produzca satisfacciones personales y monetarias.
Al inicio de 2005 obtuve mi licencia de Realtor de la Floridaespecializándome en inversiones para estar preparada para enfrentar el duro mundo del negocio inmobiliario. Estoy en trámites para revalidar mi título de abogado; así que se abre un camino y otra búsqueda.
En la Florida, he hecho amigos, con los que he compartido diversas circunstancias y en quienes me he refugiado para hacer más fácil mi vida en este país.
La cultura norteamericana tiene varias formas de ser vista. Es frecuente oir que la gente es fría y sólo piensa en el dinero. Después de vivir varios años en EE.UU, me doy cuenta que gracias a la forma de ser de su gente es que los inmigrantes tenemos un país donde refugiarnos con seguridad personal y jurídica.
Yo estoy de acuerdo con gran parte de sus costumbres: la que cada quien pague su cuenta en un restaurante  o en un viaje o en una actividad social. La que los hijos se vayan al tener la mayoría de edad de sus casas. Que se cumpla la ley con rigurosidad. El respeto por el tiempo y la privacidad de los demás.
La justificación es sencilla. No te privas de invitar a alguien por no tener dinero para pagarle. Es la oportunidad de descansar después que les has dedicado a los hijos gran parte de tu tiempo. El pago de las multas por infracciones afecta el bolsillo y por lo tanto hace que la gente sea prudente y obedezca. Es gratificante la puntualidad en los compromisos de negocios y sociales, sabes cuando se inician y terminan. Las visitas se hacen programadas de acuerdo al tiempo disponible, por lo tanto se es prudente, considerado y oportuno.
Los latinos somos alegres, fiesteros y muy amigables, mi casa es tu casa. Siempre tenemos los abrazos abiertos para recibir a un amigo, sólo por el hecho de tener su afecto. Esas cualidades son maravillosas y me alegra poseerlas.
La inmigración de clase media contribuye y favorece el enriquecimiento de esta nación; es fabuloso tomar todo lo bueno de cada cultura para el florecimiento individual y general.
Mi mayor tribulación radica cada vez que me trabo para hablar adecuadamente el inglés, mis interlocutores lo perciben, muchos de ellos se ríen o se impacientan y yo me siento humillada, apenada e inútil. Son frecuentes las lágrimas inundando mis ojos y otras tantas las oportunidades que me las seco y sigo adelante.

Mi minusvalía en el inglés, tiene un gran soporte, mi amiga y traductora Fanny  Fanny es mi voz, logra captar rápidamente lo que deseo expresar y lo plasma, por escrito, en el idioma Nacional, así que la información fluye correctamente.

Es duro de aceptar, aunque USA es un país justo, que la discriminación es latente; más cuando no dominas a la perfección el idioma. Soy latina y me enorgullezco de ello, pero duele saber que soy un inmigrante más.

Amo a Venezuela. La gente no debería marcharse de su país por razones de inseguridad, irresponsabilidad y mala gerencia de los gobernantes. 


CONTINUARÁ



miércoles, 8 de mayo de 2013


HISTORIAS DE LA VIDA REAL 

Katerina encuentra respuesta 


EL CIERRE DE LAS HERIDAS

Una amiga,  cuyo padre sólo permaneció a su lado hasta los 6 años, desapareciendo de su vida desde todo punto de vista: efectivamente  económicamente, físicamente, careciendo de un soporte durante la etapa de su crecimiento, lo que la hizo sentir no deseada ni querida, me conminó a recapacitar. Mi amiga me confesó las innumerables veces que le pidió a Dios que su padre regresara y estuviera a su lado, sin importar el tiempo; que su presencia tuviera el alto significado de la paternidad, mientras que su ausencia, tuvo la del olvido.
Todo ello hizo que comenzara a recordar las virtudes de mis padres y el aporte en mi niñez, - que en fin de cuentas no fue tan mala-; vinieron a mi memoria, cuando papá me despertaba el día de mi cumpleaños cantándome una canción. Mamá me preparaba una comida especial. Lo mismo sucedía cada vez que un hermano cumplía año.
Papá aunque tuvo muchas huidas  siempre regresaba al hogar; por ser un niño mimado, pudo evadir la responsabilidad que adquirió al casarse. De ser rico pasó a ser pobre y lo asumió con dignidad. Muchos en un caso parecido se vuelven alcohólicos o se escapan por cualquier medio. Él en cambio trabajó, comenzó haciendo labores casi de obrero, pero era tan inteligente y astuto que desempeñó cargos ejecutivos en empresas importantes.Pasados 50 años, papá logró graduarse de abogado. Mamá por ser una bella mujer, tuvo cantidades de oportunidades para rehacer su vida con otro, pero permaneció fiel a “ su hombre “ y crió a sus hijos.
Papá y Mamá cuentan con el respeto de sus hijos.
Tanto mis hermanos como yo jamás hemos insultado e irespetado nuestros padres. Fuimos criados al estilo conservador donde los hijos no se atreven a manifestar ninguna irreverencia a sus ancestros.
Papá, hace unos años, me hizo llegar un poema, que encontré recientemente que me ayudó, aún más, a enterderlo. Los versos dicen: “ mi vida es como el viento, inestable furioso. A veces tranquilo, como el remanso del arroyo. Mi vida. Esta pobre vida mía ha sido un terremoto que parte las entrañas del mundo. Un huracán que arranca la paz y siembra la violencia. Un soplido de la brisa suave que surca temeroso la espesura, para encontrarse con la nada. Mi vida ¡. Horas y años de impaciencia. De diarias ansiedades. De tensiones calladas. De llanto reprimido entre lágrimas secas. Insaciable agonía, que parece un insondable abismo de locura. Qué he hecho de mi vida ?. Qué balance representa esta carrera loca contra el tiempo?. He sembrado dolor?, acaso llanto?. Me he rodeado de paz o de amargura?. Qué he hecho pues...con esta vida mía que parece no acabarse nunca ?. Cuando llueve, pienso que son mis lágrimas que la fuerza del orgullo no deja que derrame, sobre el cálido aliento de la aurora, sobre el frío silencio de la noche. En esta incertidumbre dolorosa veré pasar mi vida?, veré llegar la muerte? Mas, cuando me corresponda emprender el viaje con destino al jamás...no miraré hacia atrás, pues tendré miedo de no encontrar a nadie que llore mi partida.”
Durante demasiados años pensé que mi infancia fue una tragedia, a mi memoria solo venían solo lo que yo deseaba recordar, porque el más fácil representar el papel de victima. No ha sido justo y pido perdón por ello.
Las personas tienen dentro de si su propio castigo o recompensa. Depende de la manera como eligen llevar su vida.
Es triste saber que mucha gente coexiste presa de la rabia y el reconcomio; que no aman sinceramente, con profundidad, sino a conveniencia dependiendo si eso la hace quedar bien con quien le interesa. No conocen el perdón, se empeñan en ver lo malo de los seres que la rodean y no colocan en la balanza lo bueno, para nutrir su pasar por este mundo terrenal, aprendiendo a ser felices con lo que tienen y con las personas que Dios le dio la dicha de tener como familia.

Hay algo de lo que siempre me sentiré complacida: de mi capacidad para ver a las personas que me sirven, a las que yo protejo o necesitan de mi ayuda con agracedecimiento, sin aprovecharme de ellas, ni vejarlas, ni humillarlas, por el contrario, les agradezco la oportunidad de retribuirle a Dios todo lo bueno conque ha bendecido mi vida.
Tanto a mis hermanos como a mí, nos sembraron una buena semilla, el mantenimiento debió ser mejor pero se obtuvo una buena cosecha. Todos somos gente de bien, respetuosos, responsables, y unidos.
Me siento liviana, se ha ido ese sentimiento feo para dar cabida a la indulgencia, al reconocimiento y agradecimiento
Soy muy afortunada tengo la dicha de pertenecer y permanecer en una familia. 


CONTINUARÁ 

martes, 7 de mayo de 2013



HISTORIAS DE LA VIDA REAL 

Katerina  pasa parta de su infancia en Barlovento


AHORA EL TURNO  ES DE LA MAMÁ 


El turno ahora es de mamá. Ella, con candidez y marcada añoranza por las costumbres pueblerinas de su juventud, prefiere no contestar en forma directa, sino evocar pasajes de su vida, quizá buscando ser entendida y compensada.
“Me encontraba embarazada de mi segunda hija, cuando una amiga muere en el parto. Ambas vivíamos en la ciudad capital, Caracas, por lo que se apoderó de mí el pánico, de pensar que pudiera ocurrirme lo mismo. Hice mis maletas y me fui  a la Finca de mis suegros en San José de Rió Chico para esperar su nacimiento. Mi suegra Fortuna me tildó de loca al hacerme ver que en un pueblo no había los recursos médicos como en la ciudad. No logró que desistiera y dí a luz en el Hospital de Río Chico. Ese fue mi parto más féliz, tranquilo, estaba rodeada de atenciones, de amigos. Los médicos de la zona que yo no deseaba que asistieran al parto por pudor, cuando me desperté estaban a mi lado.Era muy normal en la sociedad de esa época que las personas de cierto nivel, como los médicos se relacionaran y estuvieran presente en los acontecimientos y reuniones de las personas pudientes como nosotros, más aún siendo Abrahn El Prefecto.
Abrahan , tomó las riendas de la finca y nos fuimos a vivir a San José de Río Chico. la hacienda se llamaba Flor de Mayo.
Esta Finca era hermosa tenía ganado, un sembradío de naranjas, la bordea un río, una inmensa laguna y estaba a pocos metros de la carretera principal que daba a la entrada del pueblo.
Allí permanecimos como dos años, hasta que quede embarazada de Aarón y nos fuimos para Caracas. En ese entonces  Abrahan  se enamoró de una mujer. Me dijo que tenía una parálisis facial que necesitaba tratamiento en EE.UU y que se iba de viaje y se fue. Había un negro que me apreciaba muchísimo de nombre Juan López, era un personaje, recio, valiente y leal. Un día me lo encuentro; yo estaba en el carro con el chofer, porque en ese entones no se me permitía manejar. Él, al verme, me paró para saludarme y me preguntó por todos en la familia, le conté que Abrahan estaba en USA curándose la parálisis facial, nos despedimos y al meterme de nuevo en el carro, otro negro de alma blanca TIBURCIO, que era el chofer, me dijo: “ Señora Luisa  Usted  ha   sido tan buena conmigo que no se merece que la estén engañando de esa manera, él – Abrahn - lo que hizo fue irse para una isla con la secretaria”.
En Flor de Mayo los amaneceres y atardeceres eran tan bellos que parecía que el lugar estuviera bendecido por Dios. También pasamos muchos necesidades debido a la condiciones del lugar como las culebras, esas abundaban. Una noche, a altas horas, a mi segunda hija le dio ganas de ir al baño y la senté en el inodoro, yo estaba semidormida y cuando volví a despertarme vi como una culebra estaba enrollada con la cabeza en alto lista para picarla porque era tan pequeña que los pies no le llegaban al piso. El instinto materno me hizo tomarla rápidamente antes de que la mordiera, era una culebra de las más venenosa. Su mordedura era mortal.
Como yo quería vivir sola con mi marido y mis hijos, tomamos una casita que había dentro de la Finca, porque la grande era de mis suegros. Aunque esa casita era horrible yo por mi privacidad decidí vivir allí, así que mande a ponerle tela metálica y rodapiés para protegernos de los animales, mientras tanto que reparábamos la casa, yo cocinaba en la cocina de la casa de los peones de la Finca.
Los
peones para aguantar el frío y el trabajo tomaban aguardiente, la esposa del mayordomo les preparaba el café para empezar su faena ,Una madrugada a esos de las 3:00  que era la hora que los peones se preparaban para ordeñar las vacas,(de 3:00 a 5:00   era el horario de ordeño,), oí un escándalo, me levanto a ver que estaba pasando. Los peones y la esposa de mayordomo me contestan aterrorizados que habían echado una brujería en la casa. Se trataba de un gusano de largo tamaño como de una cuarta.! No era posible que entrara puesto que la casa estaba cerrada herméticamente con tela metálica!.
Esos negros machos que amansaban las bestias, que no conocían el miedo, que se enfrentaban diariamente a la naturaleza, ante la certeza, para ellos, de una brujería se sentían asustados. Por nada querían entrar a la cocina, por temor a ser objeto de la brujería, me hice la señal de la cruz y saque el gusano. Los peones salieron corriendo sabana adentro y no regresaron hasta que se aseguraron que no había peligro.
Meses después descubrimos que habían una mata de guásimo cuyas ramas caían en el techo de la casa y estaba llena de gusanos, por la tejas se escurrieron. Esa fue la brujería.
EUSTAQUIO, era el mayordomo de la Finca un negro noble; él, su esposa, María y su hijo José no acompañaron por muchos años, nos protegió siempre y me ayudó a que mi adolescencia como madre no fuera peor. Antes de los 19 años tenía dos hijos. Ese negro era tanto lo que me quería, que me amansó un caballo llamado Azabache, una vez porque Abrahan  mando a montar a el animal con uno de lo peones, se fue de la Finca alegando que ese caballo era mío y sólo yo lo podía usar. Abrahan tuvo que ir a buscarlo y aceptó regresar.
Eustaquio cuando peleaba con María, su mujer, salía al patio con su tambor y cantaba:
“Leyéndote una novela estaba yo cuando te fuiste y siempre que apareciste en la sombra de una vela dejaste un bulto de tela y todo aquello desapiadado y hoy te dijo bien gritado, lo que no sirve se bota”.
Eustaquio cuando ordeñaba, siempre cantaba:“ponte noche buena, ponte, que ya el lucero se asoma para alumbrar la sabana y arrullar las palomas”. Cuando las vacas se ponían difíciles o no querían dar leche, las amarraba por el cuello, sin ahorcarlas, y la guindaba de un árbol como castigo.
Los peones cazaban chiguires, una carne muy apreciada, en la Finca teníamos esos animales por lo que a menudo podíamos comerla.
Manuela, la hermana de Eustaquio muere y dejó tres hijas, la mayor era una de esas mujeres que le encantaba beber alcohol y bailar en cuanta fiesta de los santos había, así que Eustaquio me pide que cuide de las otras dos: Dionisia y Aguida. La primera siguió los pasos de la hermana mayor, pero Aguida se quedó conmigo. Sólo tenía trece años.
Aguida permaneció con nosotros hasta adulta, cuando decide ya tener su propia casa.
Aguida fue como una Nana para mis hijos, mi compañera en los quehaceres de la casa, le encantaba arroz con pollo, y quería hacerlo todos los días, Aarón, mi tercer hijo se ponía furioso porque era fastidioso comer siempre lo mismo. Pero esa era una comida rendidora cuando nuestra situación económica se tornó precaria.
Después de los primeros años de vida de mis tres hijos, los cuales se llevan dos años entre ellos, nos fuimos a vivir a Caracas, luego a Puerto La Cruz, Santa Inés, Maturín, San José, otra vez, Caracas y pare de contar.
Los Román era una familia de color que vivía en nuestra misma calle, uno de los jóvenes varones, nos llevaba a la casa empanadas, arepitas dulces con anís, rosquitas, para el desayuno, en ese entonces costaban 25 centavos. Cruz Magdalena, otra integrante de la Familia Román, estaba pendiente de mis hijos. Al pasar el tiempo todos se convirtieron en profesionales y construyeron una linda casa.
Haydee fue otra de las personas que llegaron a nuestras vidas. La mamá de Haydee fue criada por mi abuela, creció con mi mamá como una hermana, al morirse ella, mi mamá se hizo cargo de la hija mayor y la menor, la mayor es Haydee y la menor tuvo como apodo La Chispa, porque era tremenda.

Abrahan, un día le dio por llevarnos a vivir de nuevo a San José, a Villa Fortuna.
Mi suegro, el Sr. Moisés construyó una casa en el Pueblo, se llama VILLA FORTUNA, en esa época eran unos potentados, la casa tenía hasta piscina, con cuatro corredores, y comunicaba la casa con la finca, con hermosas matas frutales, helechos. Tenía cinco cuartos, en uno de ellos, mi suegro fabricaba un vino con la fruta toronja, que era exquisito, sólo para nuestro consumo. La fórmula, lamentablemente, nadie se ocupó de conservarla.
Villa Fortuna, en ese entonces, era una mansión, ahora sólo queda unos escombros, alguien la compró y la abandonó.
En Villa Fortuna me sentía muy sola porque mi suegra era muy racista y no permitía que nos relacionáramos mucho con la gente del pueblo, por eso me escapaba por el camino que comunicaba la casa con la Finca para tener mayor contacto y comunicación con otras personas.
Mi suegro era de Marruecos, España y en Venezuela conoce a mi suegra, que nació en Francia, que vivía con sus padres. Al morirse la mamá de mi suegra, ella sólo tenia 15 años y el papá de mi suegra la casó con mi suegro que ya era un hombre viejo. Mi suegra tenía tres hermanos : Isaac, Simón y Alegría, de los cuales se ocupó mi suegra de criar con la ayuda económica de mi suegro.
Mi suegro antes de decidir casarse con mi suegra tenía una mujer con ocho hijos con la que vivía, a quienes abandonó por mi suegra.
A mi suegra le fue muy difícil tener hijos, cuando logra parir a Abrahan, lo malcrió.
Mi suegra Fortuna muere nos fuimos a vivir en Caracas, era los años 50,cae Pérez Jiménez. Abrahan era partidario de Pérez Jiménez y, por supuesto, fue relegado por sus ideas políticas.
Después nos vamos a Puerto La Cruz, porque Abrahan me dijo que iba a montar una bomba de gasolina que era un buen negocio, yo estaba embarazada de Lourdes, mi cuarta hija, eran los 60.
Durante los periodos de ausencia de Abrahan, siempre nos pasaba dinero para cubrir nuestras necesidades básicas, por lo que nunca pasamos hambre.
El se iba pero siempre regresaba y me convencía de empezar de nuevo, que esta vez iba a ser diferente. yo quería creerle y lo seguí durante muchos años.

lunes, 6 de mayo de 2013



HISTORIAS DE LA VIDA REAL 
El papá de Katerina evoca los años 40

EL ENCUENTRO CON MIS PADRES


La historia preliminar de Luisa y Abrahan , ya la conocen . Yo no estaba satisfecha, quería saber más, hice de nuevo preguntas acerca de los motivos de mi “triste infancia”. Me consideraron fastidiosa, así lo creo, porque ambos sólo se dedicaron a la evocación y a traer personajes en sus narraciones que aparentemente no tienen sentido; seguramente para ellos tuvieron un gran significado. He dudado en reproducirles pasajes de la vida de mis padres, por temor a carecer de interés, pero luego me dí cuenta que las vivencias de alguien contadas por sí mismo nunca podrán ser aburridas.
Papá es un poeta, evadió mis últimas interrogantes y decidió hablar sobre la tierra que a ambos nos vio nacer, remontándonos a una época de penurias.
“Barlovento es una región del Estado Miranda, impregnada todo el año del aroma de cacao fresco, antes de que el sol toque las piezas de cemento para llevarse a las alturas ese aroma virgen y traerse consigo el olor salvaje de los lagos secos, dispuestos a viajar hacia remotos países hasta convertirse en el manjar de los dioses, como tradicionalmente llaman al chocolate. Pero también se encarama en los arrullos del mar en la brisa tenue y silenciosa, cómplice el amor y la aventura, comienza en Caucagua para terminar en Cúpira, pueblos de ese mismo estado.
En Barlovento, donde nací, estuvo por muchos años oculto entre las sombras de la ignorancia y la pobreza. La falta de comunicación por la total carencia de vías de conexión, la tiranía de los ríos desbordados, el paludismo, la fiebre infecciosa en especial el desgraciado hecho de no contar con médicos para atender a los pobladores, diezmados por tantas enfermedades y dolencias, constituían un pesado lastre que no permitía el progreso de tan hermosa región. Era tanta la ignorancia y la impotencia de la gente pobre, que se morían afectados por fuertes dolores en el lado derecho del abdomen y como no se contaba con un doctor en medicina, la respuesta del enfermo y luego de los familiares del difunto, era que se trataba de un cólico “miserere’, cuando la dolencia no era otra cosa que una apendicitis aguda convertida en peritonitis. No se podían practicar autopsias porque nadie estaba facultado para hacerlas. Sólo se contaba con dos excelentes boticarios, uno de San José de Río Chico y otro de Río Chico, ambos apóstoles de la medicina pueblerina, sin recursos, a base de preparados, pero medicamentos patentados brillaban por su ausencia. En la zona atendían sus farmacias, en San José, don Edmundo Zeppenfeldt y en Río Chico, don Pedro Lozada.
Ambos graduados simplemente de boticarios de la necesidad. Todos recurríamos a ellos solicitando su ayuda, ante la angustia de no recibirla de un médico. Una vez alguien cayó enfermo con una fiebre que no se quitaba con nada. Se llamaron a los boticarios para una junta. Don Edmundo opinó que era paludismo, don Pedro que era una fiebre infecciosa, parecida al tifus, la solución fue atacar por ambos lados: irina para el paludismo, ayuno total y la ingesta de ajo para la fiebre infecciosa. Al no conocerse un tratamiento para esos casos, los boticarios recomendaron colocarle en el estómago del enfermo una enorme tostada olorosa, apetitosa, de uso externo, porque se decía que era para engañar su estómago, pero sin comérsela. Imaginemos la desesperación del pobre enfermo, además de un fuerte ayuno a cuestas, tener que soportar el martirio muy cerca, encima de su abdomen, de una deliciosa tostada hecha con cebolla, ajo, queso y mantequilla, entre otros ingredientes ¡y no poder devorarla!
Por otro lado no se contaba con odontólogos. Los pobres, muchos de ellos, exhibían las encías, porque perdían los dientes y la esperanza de los que le quedaban fueran arreglados en caso de caries. La única solución era viajar a Caracas con los barcos cargueros o extraer las piezas dentales malas o dañadas con un hombre del pueblo apodado Antípatro, cuando el dolor era insoportable. Era un jugador de gallos, que residía en Río Chico y cuando requerían de sus servicios sacaba su alicate y, sin anestesia ni contemplaciones extraía la pieza dental dañada.
Esto era Barlovento en los años 40 Después, alrededor del 44 cambio la situación porque llego un odontólogo francés, aunque olvide su nombre, no el de la mulata nativa de quien se enamoró llamada Emma Urbani, quedando atrapado para siempre en San José.
Los pueblos de esa región eran ricos por el cacao, la ganadería y la agricultura virgen, sin otra ayuda que la propia naturaleza, pero pobres e incultos encerrados en su mundo de ignorancia por la falta de vías de comunicación. Para ir a Caracas había que ir a pie o en carreta tirada por una mula. Otra opción era esperar en la estación del tren hasta que se pusiera en marcha un tren ruidoso y rudimentario con destino a Carenero, zona costera aledaña a la ciudad capital, donde había un puerto en el cual atracaban los barcos de carga, que recibían pasajeros, quienes se resignaban a una travesía larga y penosa, sin camarotes, tirados en la cubierta como animales, expuestos a la lluvia, al sol, el frío de la noche, en fin a las inclemencias del tiempo después de despuntar el alba.
Una vez que el barco arribaba a La Guaira, otro Puerto, la gente tomaba un vehículo automotor para llegar hasta Caracas por la única vía que existía llena de curvas, aunado al calor asfixiante de la zona, lo cual representaba un auténtico calvario.
Las frutas y verduras también eran trasportadas por la vía férrea, muchas de ellas se podrían en los huácales de madera, cansadas de esperar la llegada de los barcos, que siempre llegaban con retrasos de días o semanas.
Lo más dramático de esta situación era el traslado de los enfermos, se utilizaban hamacas, que hacían la función de una ambulancia improvisada. Las hamacas fabricadas con una fuerte tela, eran agarradas por cuatro o seis hombres, quienes la sujetaban con paso acompasado a través de largas caminatas, paso de ríos y sorteando toda clase de dificultades, a veces sin percatarse que el enfermo había muerto en el trayecto.
Las carreteras tenían tantas piedras que la llamábamos “costillas de muertos”. Los pueblos sin energía eléctrica, alumbrados con débiles lámparas de carburo que se apagaban a media noche, quedando todo a merced de las tinieblas, sin radios, sala de cines, sólo existía un radio que estaba conectado a una batería de automóvil, se escuchaba en la Plaza de San José, en un kiosco hecho de hojas de Palma, las noticias, comedias, que hoy llaman novelas, hasta que se agotaba la batería, entonces todo era silencio, un silencio penetrado por los ladridos de los perros, por los borrachitos trasnochadores y el croar de las ranas y sapos retozando de una calle a otra, que el agua de las lluvias habían llenado a través de las nubes traviesas. Cuando llegaba la madrugada se rompía el silencio en los potreros bajo el compás del bramar de las vacas. Los peones se levantaban sin la ayuda del reloj despertador, bastaba sólo la complicidad de la costumbre. No faltaba el cuarto de aguardiente, que les daba ánimo a estos hombres curtidos por el sol y amamantados por las noches de luna. Era un ritual empinarse el frasco con el aguardiente antes de comenzar la faena, de amarrar el becerro a la parte delantera de la vaca y estirar  las ubres para que se dejaran ordeñar. Entonces comenzaba el concierto del ordeño: los cantos de los peones, el ruido de los baldes  de leche llenos de espuma. Los ordeñadores les cantaban a las vacas por su nombre…..ponte MEDIO LUTO ponte, ponte SOL OSCURO ponte, órdenes que salían de la garganta de estos hombres para perderse en la madrugada fugaz inundada de estrellas y girando a los montes dormidos hasta el amanecer.
La leche se vendía en San José de Río Chico, en los 50, a Bs. 1 el litro, sin pasteurizar.
El negro Eustaquio, el capataz, salía de la Hacienda Flor de Mayo al pueblo con su carretilla llena de envases de leche para surtir a su clientela con latas de un litro o medio litro. La carne de res se vendía a Bs. 1,50 el kilo. El hígado, la lengua, las vísceras se las regalaban a la gente muy pobre.
En esa época vivía en San José un hombre recio bebedor de aguardiente, negro y calvo llamado Santos Osorio, que tenia su carnicería en las puertas de su casa. Era un buen hombre, pero lamentablemente belicoso. Vendía su carne temprano en la mañana para comprarse su litro del aguardiente caña clara y tomárselo con sus amigos hasta caer la tarde.
San José de Río Chico, un pueblo de rutina, de costumbres sencillas, poblada por gente de color oscuro pero de alma blanca, que despertaban al frenesí cada 24 de Junio, Día de San Juan. Las negras olorosas a jabón azul y con el cabello ensortijado, impregnados de aceite de coco, salían rumbo a La Colonia, que era el sitio elegido para prender la fiesta. Tronaban los tambores, el culepuya-instrumento musical-.las maracas, las danzas autóctonas, los hombres extendían los brazos para agarrar a las hembras dando cinco pasos para el frente y cinco pasos hacia atrás con la cintura apretada, enloquecidas por el ritmo y el fuego de un presagio furtivo de una loca carrera hacia la sabana que escondía amores y pasiones, aferrados a las tinieblas y las fantasías.
En uno de esos momentos de inspiración, compuse este poema, que describe la celebración de esta fiesta.
“CANTO A LA TIERRA QUERIDA, QUE AÑORO EN LA LEJANíA, CANTO AL CUATRO Y LA FULIA SOBRE UNA COPLA PERDIDA, CANTO A AQUEL MONTE DORMIDO SOBRE LA CUNA DEL RíO, AL TUY CON SU PODERIíO POR EL MES DE MAYO ENTERO Y AL GUAPO GALLARDO Y FIERO LEJOS DE DONDE HE NACIDO. CANTO AL AMOR IMPRUDENTE DE LA SABANA ESCONDIDA, AL DOLOR QUE SENTIRíA SAN JOSé SI NO LLEGARA EL SAN JUAN CON SU ALGAZARA Y EL CARMEN CON SU ALEGRíA. CUANDO SAN JUAN LLEGA EL DIA PARECE SER DIFERENTE FLUJE LA SANGRE CALIENTE SIN PENA Y MELANCOLíA, CANTA EL CUATRO Y LA FULÍA SIN QUE NADIE LE REHUYA Y SE ESCUCHA EL CULEPUÑA TRONAR CON VOZ PRETENCIOSA PORQUE LA NOCHE ES HERMOSA COMO UN CANTAR DE ALELUYA. BAILA LA CULEBRA MUERTE Y EN SU DANZA MISTERIOSA Y UNA NEGRA BUENAMOZA AL FIN DEL BAILE DESPIERTA, LA GRACIA DE COSA INCIERTA Y EN AQUEL AMBIENTE SANO, EL TAMBOR DE MANO EN MANO VA SIVIENDO DE MENSAJERO : NEGRA CUANTO TE QUIERO AUNQUE ME PEGE TU HERMANO. AL FINAL EL AGUARDIENTE CALMA LA SED ABRAZADORA Y VA INNUNDANDO LA AURORA CON SU LUZ LA TIERRA ARDIENTE, CAYO LA VOZ DE LA LUNA Y SU BRILLO VACILENTO, YA SE DURMIÓ BARLOVENTO EN LOS BRAZOS DE SU FORTUNA.”
“Después que terminó mi mandato como prefecto en San José, en el 55, cae Pérez Jiménez, para entonces presidente de Venezuela, y nos fuimos a vivir para Caracas. Mamá ya había muerto y papá se quedó a vivir en Villa Fortuna. Allí se enamora de Paulita , una muchacha que crió mamá, Paulita en una noche de pasión, que se dice fue con mi tío, uno de los hermanos de mamá, dejo el nacimiento de un hijo: Albertico, como afectuosamente los llamamos. Papá tal vez, para congraciarse con Paulita se encarga de la crianza de su hijo hasta que por su vejez tiene que venir a vivir con nosotros. Albertico también se mudó a compartir nuestras vidas como un hijo más hasta que al crecer tomó su propio camino.”

Así, mi papá, Abrahan , da por terminado el tema de su pasado. Ya me doy por vencida. No hay más preguntas.

CONTINUARÁ 

domingo, 5 de mayo de 2013


HISTORIAS DE LA VIDA REAL


LA MADRE SUSTITUTA

Los hijos de mi esposo son una parte importante de mi historia, me hubiere gustado que el destino les diera tiempo para aceptarme y quererme de una manera especial.
Yo llegué a sus vidas prematuramente y en momentos dolorosos para ellos. El lugar y el amor de una madre nadie, ni nada lo sustituye. Estoy consciente de esta situación, pero quiero pensar que he dejado en ellos, huellas. He tratado por todos los medios de incorporarlos a una vida familiar, donde siempre estuvieron incluidos  sin egoísmos, ni mal intenciones  con el único interés de mantenerlos a nuestro lado; el elogio cuando alcanzan sus triunfos y el apoyo incondicional en sus momentos difíciles.
Recientemente viajamos a Argentina en ocasión de acompañar a Drini, prima de los hijos de mi esposo  en la celebración de los 15 años de su hija, Madelaine. 
La estadía en Buenos Aires me dio la oportunidad de saber un poco más sobre Drini y su hermana Dina. En un almuerzo informal, las hermanas contaban parte de sus vivencias. Narraban que después de perder a su mamá, una a los 5 años y la otra a los 4, su alegría era ir las vacaciones de verano a la casa de su tía-la hermana de su mamá-en Venezuela, para compartir con sus primas  quienes son casi de la misma edad, momentos familiares y de amistad.
Lo hicieron en varias oportunidades hasta que, también, la mamá de los hijos de mi esposo, fallece.
Inmediatamente una profunda ternura y una gran tristeza se apoderó de mí.
Reconocí la sensación que he experimentado cuando estoy al lado de Alexandro, me sentí una intrusa. Yo no debería estar allí, ni en sus vidas; lo justo es que la muerte no les hubiere arrebatado a sus seres queridos.


sábado, 4 de mayo de 2013



HISTORIAS DE LA VIDA REAL 
Katerina  se cuestiona su rol de madre
DECLARACIÓN DE CULPABILIDAD 


Después de mi experiencia como “ama de casa”, tengo claro lo que por tanto tiempo me atormentó: si de nuevo tuviera la oportunidad de retroceder el tiempo, haría exactamente lo que hice. Me gustó ser una ejecutiva y una madre part time.
Anteriormente criticaba a la mujer que sólo se dedica a ser ama de casa, pensaba que eran flojas y conformista. Pido excusas por ello. Es el trabajo más agotador, peor retribuido y más difícil de realizar. No sólo tienes que olvidarte de ti, sino que vivir en función de lo que quiere o no tu familia.
Si, realmente, el horario es flexible y no hay un enfrentamiento rudo con el mundo de los negocios, pero el precio es tan alto que yo no estaría dispuesta a pagarlo.
No me arrepiento de haber invertido parte del tiempo de mi familia al logro de mis metas, ello hubiese significado una frustración. Porque lo justo es cuando tu por elección decides que camino vas a tomar, no cuando se te impone. Yo siempre deseé ser una mujer económicamente independiente y la única forma honesta de obtenerlo fue trabajar arduamente.
Me confieso culpable de no desear ser un ama de casa, de quererme por encima de todo, por amar a mi familia pero sin sacrificar por ellos mis objetivos.

Por supuesto que para lograrlo, no tienes horario. Mis días se debatían entre mis diferentes roles: madre, esposa, amante, ejecutiva, sin orden de importancia, porque todos los debía cumplir. Mi carácter hiperactivo y formación gerencial me han ayudado a administrar el tiempo y optimizarlo. Muchas fueron las veces que en traje de oficina, en zapatos de tacón alto, estaba a pleno sol en las prácticas deportivas de mis hijos. Cuando iba a la peluquería, hacía las llamadas por el celular, escribía o revisaba los trabajos pendientes. El peluquero salía con el cuerpo adolorido de tanto moverse de aquí para allá, mientras yo lo usaba como parte de mi oficina portátil. Cuando Mariana estaba en la Universidad y regresaba, siempre tenía un acontecimiento, así que me preparaba para oír todas sus peripecias, sin chistar porque el reclamo era grande: “ tu trabajo y mi hermanito es lo que te interesa”. Al llegar a casa, mi atención se centraba en mi familia. No importaba el cansancio me disponía a disfrutar con mis seres queridos, la mayoría de las veces de buen humor y estirando lo que podía las horas.
Desde el inicio de mi segunda relación matrimonial, establecí la noche del viernes, sólo para mi pareja y para mí. Esa noche era la renovación de la pasión, del amor y el deseo, la disfrutábamos con tanta intensidad que sus efectos duraban hasta el otro viernes.
He luchado toda mi vida para impedir que me hicieran sufrir de nuevo, que limitaran mis posibilidades, que obstaculizaran el cumplir mis sueños. Mi trabajo fue la principal vía. ¡ Dios que difícil es alcanzar metas sin sacrificar algo o alguien!
Con mi realización profesional vino la de mi descendientes.  Cuando nace mi hija Mariela, me hice el propósito de darle todas las oportunidades que yo no tuve. Mi hija fue a buenos colegios, practicó los deportes que deseó; fue a Europa de viaje de 15 años y a campamentos vacacionales en su país y en el extranjero, carro propio a los 16 años. Estudió dos carreras universitarias, una en Venezuela y otra en EE.UU.
Hoy mi hija  mayor tiene 28  años, es una linda mujer, refinada, muy trabajadora ,tiene su propia empresa; responsable, respetuosa con sus padres, hermanos y semejantes, temerosa de Dios y agradecida.
Sólo me preocupa que, mi hija, es muy frágil, cualquier actitud hacía ella de agresión, la hace tambalear. Necesita saber que es amada y aceptada. Espero que el tiempo la fortalezca y la enseñe: no es tan importante que te quieran sino quién te quiere; que, ante el peligro, el que pega primero, pega dos veces y que la alegría es el cascabel del alma.
Mi  hija es tan familiar que continuamente disfrutamos con sus lindos detalles, en los cuales están plasmado el amor, que nos llena de ternura y admiración. El año pasado contrajo matrimonio. Tuvo la boda de sus sueños. Por circunstancias lamentables perdió a su esposo. Mariana esta intentando rehacer su vida y sé que lo logrará con la ayuda de Dios.! Ella se lo merece !.

Mi hijo menor, tiene 16 años, está viviendo una adolescencia alegre, cómoda, ya ha viajado a varios sitios del mundo,entre ellos Europa y Japón. Es un deportista, un líder nato, mediador entre sus amigos cuando hay algún problema, es pacifista y no deja que se cometan injusticias. Es un gran defensor de los desvalidos en el colegio, cuando por cualquier motivo el grupo de los cool tratan de mofarse de los no lo son. Es un joven relajado, a tal punto, que pareciera un ser indiferente hasta en responsabilidades vitales. Por otro lado, nos sorprende. En una ocasión, tenía 14 años, formaba parte de un equipo de football americano su entrenador le dijo que no siguiera insistiendo en jugar porque nunca sería un buen jugador. Le quitó la franela y lo sacó del equipo. Ese día llegó triste y desilusionado. Nos contó lo ocurrido, pero a la vez, nos manifestó que no se iba a darse por vencido, que iría a la práctica porque el deseaba aprender ese deporte. Por supuesto, lo apoyamos. Diariamente asistía al entrenamiento, soportó la humillación de que había sido objeto y con paciencia esperó una nueva oportunidad. Al poco tiempo logró que lo incorporaran y no sólo se destacó cómo jugador dentro de su equipo, sino que fue elegido entre los mejores de el condado donde vivimos. Con ello se ganó no sólo el respeto de su entrenador, jugadores, el de su familia y sobre todo se anotó, para su enriquecimiento personal, un fabuloso touch down.
Es finales de octubre de 2006. Ya se supone cumplimos como padres, pero sólo en una etapa. En la escuela de padres, no hay graduación.
A Mis hijos se le ha brindado un gran amor reflejado en palabras, caricias, compañía oportunidades, comodidades, alegrías, pero sin olvidarnos de inculcarles el valor de lo que tienen y el agradecimiento a Dios por ofrécernos una vida linda, que debemos valorar y compensar.
Todos los años, el 31 de Diciembre en la noche, les escribo una carta, que leen antes de la cena, donde hago un recuento de lo ocurrido, los lleno de esperanzas y sueños,les recalco lo vital de hacer el bien, de ser generosos, compasivos, humildes, de ayudar, respetar y amar a sus semejantes.
Adolfo ha sido un  verdadero  “Príncipe Azul”  ,el pilar fundamental de mi vida y la de mis hijos. A él le debemos en gran parte nuestras alegrías y realizaciones. Ha sido un verdadero padre para  mi hija mayor , quien lo adora y para  mi hijo menor  que lleva su nombre.
En  mí ha recaído la imposición de disciplina y restricciones, así que mi tarea es ardua y represento el papel de mala de la película. Dios me dio la oportunidad de cambiar la historia de mis hijos. Encontré que llevar una vida correcta, cumpliendo los principios morales fundamentales, de trabajo, cariño y oportunidades era el mejor regalo y retribución que podía ofrecerle a mi familia por haberme permitido realizarme en todos los sentidos.
Se fue la duda, la culpa y los remordimientos. No sé si he estado con mi familia en todos los momentos, pero si en los cruciales, compartiendo alegrías y tristezas. No he sido una madre abnegada, sufrida, “full time “, ni perfecta, he sido y soy una “madre.”. Yo me realicé y mi familia contó con una dirigente diligente, entusiasta y feliz.
Me siento recompensada. Deseo compartir unas líneas escritas por mis hijos.
DIA DE LA MADRE. Mayo, 2005. USA. Mariela : : “queridos papá y mamá : les escribo para expresarles mi gran amor hacia ustedes, por todas las oportunidades que me han brindado y por el gran apoyo que siempre he sentido de su parte. Mamá a ti no sólo debo la vida, sino el encontrar el camino para que consiguiera la felicidad. Jamás existirá alguien como tú, que con todas “tus cosas “ has hecho tan feliz a tanta gente y a mí en especial. Papá le doy gracias a Dios por que me dio el mejor papá del mundo. Mamá una vez más por darme la vida, gracias por cada detalle, por cada carta, por cada palabra, gesto, que me han llenado de felicidad y por haberme dado tantas oportunidades. Te amo y para mí tú eres única, especial, más que importante. Eres mis bases, mi estructura que finalmente me ha convertido en la mujer feliz que hoy soy. Los amo. Mariela  “
 Adolfo: “Mami hoy es el Día de las Madres, yo no sé escribir cartas tan largas y emocionadas como las de Mariela , pero si puedo decir que te quiero con todo mi corazón.  Adolfo Jr.
Otra  carta de Mariela fechada Diciembre 17, 2005, describe el significado, que para ella tiene, Dios y el agradecimiento, : “A MIS AMORES: Mi Mamá, Papá y hermano.
Hoy es un día importante en mi vida.. Es difícil expresar lo que se siente, una mezcla de inmensa felicidad,, nervios y sobre todo agradecimiento.
De eso se trata esta carta : agradecimiento y amor. Le doy gracias a Dios todos los días por bendecirme con una familia tan bella. Uds me han ayudado a ser lo que soy, hoy les doy las gracias por estar a mi lado en todos los momentos de mi vida. Por apoyarme, aunque sabían que me iba a caer, por levantarme y consolarme al caerme y por darme fuerzas para seguir adelante. Gracias, gracias….los amo.
A mi hermano  Adolfo: mi amor, haz llenado mi vida de felicidad, desde que naciste abriste un lugar en mi corazón. Tener un hermano como tú ha sido una bendición. Tus brazos, tus besos y tus locuras han sido una luz para mis ojos y felicidad para mi alma. Gracias bello angelito por estar en mi vida.
A mi PAPÁ, lo escribo así porque eso es lo que eres un inmenso PAPÁ. Dios fue muy misericordioso conmigo, me brindó la dicha de saber y disfrutar un papá tan bueno, cariñoso y generoso. Para mí tu serás por siempre mi amado papá. Te doy las gracias por abrir tu corazón y dejar que yo entrara a tu vida con tanto amor. Gracias por brindarme todas las oportunidades, alegrías, por dejarme ser tu hija y amarme como lo haces. Te amo.
Y por último, a la más importante de mi vida, a mi debilidad, a mi dolor de cabeza, a la mujer más bella, a la madre más hermosa, a mi especial MAMÁ.
MAMÁ, GRACIAS, TE AMO. Dios permitió que naciera en momentos difíciles para ti y pienso que lo hizo por una razón, para que las dos nos amaramos y nos apoyáramos siempre.
Mamá tú eres mi otra pierna cada vez que no puedo seguir caminando. Mamá, tú  has sido la bendición más bella del mundo. Le doy gracias a Dios, por permitirme nacer de ti y por permitirme seguir a tu lado. Mami, gracias por todos tus consejos, cuidados, críticas y sugerencias. Gracias por estar en todos los momentos de mi vida por cuidarme y protegerme.
Hoy es un día de alegría y donde ambas debemos estar unidas. Madre hoy no me pierdes, nunca sucederá. Tú siempre estarás ahí y yo siempre estaré contigo. Tienes que recordar el nexo que tenemos las dos, que es irrompible.
Mamá a ti todo te lo debo, te amo y de verdad no sabes cuánto te amo. Gracias por acompañarme en el difícil camino que fueron estos últimos años. Gracias por ser tú la me hayas ayudado a vivir esta inmensa felicidad. Los amo con todo mi corazón. Su hija y hermana por siempre.

viernes, 3 de mayo de 2013

HISTORIAS DE LA VIDA REAL 

Katerina no puede vivir con su sentimiento de culpa

LAS CULPAS


Katerina se siente culpable por haber sacrificado parte del tiempo que debió dedicarle a sus hijos en obtener sus logros profesionales y personales.
Siempre justificándose, dando explicaciones que nadie le ha pedido, tratando de que la gente entienda sus razones. Primero en el caso de su primera hija, para mantenerla, después ya no tuvo necesidades financieras, pero su ritmo de trabajo no disminuyó. El terror de depender económicamente de alguien, de que tuviera sobre ella el poder de decidir que debía o no hacer como pasó con su madre, se convirtió en una fijación, fue su excusa.

Se reprocha episodios de su rol de madre, como cuando su hija cumplía 3 años, le llevó a su kinder todo para celebrárselo, se tuve que ausentar una hora para atender un asunto urgente de trabajo, cuando regresó nunca ha podido olvidar su cara de tristeza; o cuando Katerina estaba en un juego de football de su hijo menor y la llamaron de la Oficina porque había un problema que debería ser resuelto de inmediato, ella pensó: “ la oficina está muy cerca, voy y regreso en unos minutos”, su hijo “metió “ un gol que ella no vió, ni aplaudió.

Katerina tiene miedo de que sus hijos un día, le digan DE LO QUE TE HAS PERDIDO POR NO ESTAR CONMIGO. 

jueves, 2 de mayo de 2013




HISTORIAS DE LA VIDA REAL 

Katerina  teme a Dios.


LA ESPIRITUALIDAD

Ningún ciclo de la vida está completo si no se alcanza la paz espiritual. Un proverbio chino, sostiene: “tienes dinero, no tienes nada; tienes salud, tienes algo, tienes paz, tienes todo.”
Katerina es muy temerosa y respetuosa de Dios, siempre ha sentido miedo de no ser buena y de que el castigo de Dios recaiga sobre ella o sus seres queridos.
Al ser hija de padre judío, aunque él no era practicante le prohibió, siendo niña, que siguiera los preceptos de otra religión. Su abuela materna era católica por lo que a escondidas de su yerno, le enseñó los principios de su religión.
Katerina ante las vicisitudes de la vida, se siente angustiada, ¿cómo afrontar ante un divorcio, su soledad, la crianza de una hija, cómo económicamente lograría salir adelante, a quién recurrir,que hacer ?; fueron muchas la preguntas. Cuando toma la decisión de divorciarse, se llenó de fuerza, determinación, pero al poco tiempo se desplomó.
Un día se arrodilla, con humildad levanta la mirada al cielo y busca refugio en Dios.
Hasta ese momento no sabía casi nada sobre la espiritualidad y comienza a indagar sobre la verdad, la moral, el amor en las religiones.
Katerina inicia su búsqueda, lee sobre los dogmas religiosos, sus orígenes, los desmenuza con la esperanza de obtener la fortaleza que requiere para continuar. Así que se tropieza con algunos autores, que por la simplicidad como manejan el tema religioso, pareciera que es fácil comprenderlos y compartilos.

Paul Kurtz, un profesor de filosofía de la Universidad de New York, escritor de varios libros, donde el tema de la espiritualidad lo toca para revelar que los seres humanos son los responsables de elegir su forma de vida y dónde refugiarese cuando la soledad, la tristeza y el dolor se apodera de ellos. Cuando esto sucede aparece la necesidad de ir en busca de Dios, la eudaemonia o la felicidad.
Para los filósofos, la ética puede estar basada en la razón. Una acción es considerada buena si maximiza la felicidad humana y minimiza el sufrimiento; y mala, cuando los efectos son contrarios.
El ex sacerdote jesuita John Carmody, tiene un método para paliar los problemas utilizando el balance de las capacidades internas del ser humano: pensar,muchos de los aconteceres se hacen mayores sólo en nuestra mente; enfrentado las situaciones que afectan nuestro estado de ánimo, detectar qué las motivas y expulsarlas para que no nos causen más daño; compartir con los demás en demanda de ayuda y recibir ese soporte para ver lo que nos pasa con objetividad; decidir tomando una posición para no postergar la situación que nos causa intraquilidad y, por último, rezar, buscar en la oración el sustento para encontrar una vida de amor.
Sri Sathya Sai Baba, un avatar de renombre mundial que vive en la India y cuyas enseñanzas e influencia personal han sido la inpiración para sus seguidores, sostiene que el ser humano se han olvidado de las verdaderas emociones del corazón, de los sentimientos puros y bellos, lo que ha originado que se suscite un aislamiento del ser humano y una obstrucción en la capacidad de amar. Baba dice que él es Dios, pero reconoce que, a la vez, todos también lo somos. La diferencia es que ÉL está consciente de su verdadera identidad y los demás olvidan quienes son. El punto es: convertir el odio y las energías negativas en amor y transmitirlo a todo aquél que se encuentre en su camino.
Harold Kushner, un rabino dedicado a predicar las enseñanzas de su religión y prestar ayuda a su congregación, es víctima de una tragedia familiar cuando su hijo Aarón padece una terrible enfermedad que lo llevó a una muerte prematura.
Él afirma que hay gente que busca respuestas a su sufrimiento en el hecho de que es un castigo a sus pecados, que los lleva a recibir lo que merecen como consecuencia de sus actos, otros pierden la fe en Dios y se convierten en seres resentidos, egoístas y carentes de esperanza.
Para Kushner los milagros son reales, quizás no se otorgue al que reza lo que está pidiendo, pero lo que si es cierto que el sufrimiento hace que ocurran otras circunstancias maravillosas como el fortalecer una relación familiar o de pareja, el de encontrar valor para continuar la vida y transformarla de manera positiva, convirtiendo la soberbia, el egoísmo, la ausencia de amor al prójimo en sentimientos más hermosos como la bondad, la comprensión y la tolerancia.
Las creencias espirituales están basadas en las diversas religiones que el ser humano utiliza para ir en busca de Dios. La fé es lo que hace que las doctrinas se conviertan en verdades y éstas sean las guías del comportamiento.
Si tomamos la religión como el camino hacia Dios, es imperativo conocer algunas de ellas: cuáles son sus fundamentas, enseñanzas, doctrinas.

BUDISMO

Siddharta Gautama fue el fundador de la religión budista que actualmente es considerada la más antigua del mundo, nació en la India, en el siglo VI antes de Cristo.
Era hijo de un rey, de casta guerrera, pero a los veintinueve años abandona toda su existencia de lujos, elige vivir en la pobreza y se convierte en un monje errante en busca de la Verdad.
Siddharta se da cuenta de que la respuesta no estaba en ninguno de los extremos. Fue entonces que decidió hacer de sí mismo su Maestro Interior.



Las enseñanzas de Buda

Buda transmitía sus enseñanzas en forma oral, por lo que al morir no dejó ningún testimonio escrito de sus ideas y pensamientos. Sin embargo, más tarde sus discípulos se encargaron de escribirlos. Los elementos centrales en los que se basaba la Iluminación de Buda, estaban condicionados a la realización de las Cuatro Verdades Excelentes: (1) La vida es un sufrimiento. Esta afirmación va más allá del simple reconocimiento de la existencia del sufrimiento en la vida y se refiere más bien a que la existencia humana es intrínsecamente dolorosa, desde el momento en que nacemos hasta que morimos. Más aún, este sufrimiento ni siquiera desaparecería con la muerte, ya que Buda incluyó en sus enseñanzas la idea hindú de que la vida es cíclica, por lo que la muerte simplemente precedería a una nueva reencarnación. (2) La causa de este sufrimiento radica en el hecho de que el hombre desconoce la naturaleza de la realidad, producto de lo cual, siente ansiedad, tiene apego por las cosas materiales y mucha codicia. Estos defectos provocan su sufrimiento. (3) Se puede poner fin al sufrimiento si el hombre logra superar su ignorancia e ir más allá de las ataduras mundanas. (4) El camino para dar fin al sufrimiento es el Sendero de las Ocho Grandes Verdades, que consiste en tener una adecuada visión de las cosas, buenas intenciones, un correcto modo de expresión, realizar buenas acciones, tener un correcto modo de vida, esforzarse de forma positiva, tener buenos pensamientos y desarrollar la contemplación de un modo adecuado. Estos ocho puntos generalmente se dividen en tres categorías que conforman el pilar central del budismo: moral, sabiduría y samadi o concentración.
El sufrimiento es uno de los temas centrales de todas las religiones, los seguidores de Buda sostienen que él se distingue de todos los demás guías espirituales de la historia en que nunca predicó que tenía un don especial, ni que su inspiración era de carácter divino, ni un elegido de Dios. Prueba de ello es que a sus oyentes les hacía saber que no admitieran sus enseñanzas con fe ciega, que analizaran sus experiencias y si encontraban analogías con su doctrina, continuaran evaluando su vida a la luz de la misma. Buda decía:
“Por un lado les muestro el sufrimiento y, por otro, la forma de dejar de sufrir. ”



EL ISLAM

Siglos después de Cristo, en el año 622, una nueva religión apareció en el Oriente medio proclamado tener origen en una nueva y final revelación. Ésta es el Islam, fundada por Mahoma a quien sus seguidores, los musulmanes, consideran el último de los profetas. La palabra Islam significa: absoluta sumisión a la voluntad de Dios.
Muchos, fuera del Islam, llaman a los miembros de ésta: mahometanos. Pero los musulmanes no usan este término. Ellos quieren dar a entender que no rinden culto a Mahoma. En efectos sus grandes verdades expresan “No hay otro Dios, sino Alá.”
Mahoma nace en la ciudad de la Meca en el año 570, en una familia perteneciente a la Tribu de los Quraysh. Fue criado por un tío al quedar huérfano siendo un niño. Entra a trabajar a los 20 años como caravanero al servicio de una viuda rica con quien se casa. Durante su juventud sintió deseos de efectuar cambios en la espiritualidad de su ciudad, quizás influenciado por las manifestaciones culturales y religiosas hebraicas y cristianas. A los cuarenta años abandona la ciudad y se refugia en un lugar tranquilo.
Se dice que una noche a Mahoma, mientras dormía, se le apareció un ángel y le ordenó repetidas veces: “ora en nombre de tu señor”. El arcángel Gabriel está presente en la tradición hebraico-cristiana y también en la Islámica. Es el protagonista de las visiones de Mahoma en el Monte Hira.
La palabra Islam, también significa paz en su derivación. El musulmán fiel vive para hacer la Voluntad de Dios y convivir en paz con todos los hombres.
Las Creencias del Islam:
La vida del musulmán y su culto están totalmente determinados por el Corán, el libro revelado. El Islam sostiene que el ángel Gabriel dictó a Mahoma todo lo contenido en sus 114 capítulos.
Es creencia del Islam que Mahoma es el autor del Corán. Pero los estudiosos, aseguran que el material de este libro sagrado ha sido tomado de fuentes judías y cristianas y que Mahoma tuvo contacto con miembros tanto del judaísmo como del cristianismo.
Ellos creen que Dios habló por medio de Abraham, de Moisés y de los profetas. (Ellos consideran a Jesús de Nazaret como un gran profeta, pero no Dios). Para los musulmanes, Mahoma es el último profeta y el más grande de todos.
El Islam profesa la fe en los Libros de Dios, el Corán y las Escrituras redactadas antes de él. Creen en el Día del Juicio cuando el hombre será premiado en el cielo o castigado en el infierno dependiendo de su observancia de los mandamientos de Dios.
Hay cinco prácticas específicas que los musulmanes deben realizar:
1. Recitar el Credo. Caracterizado por un especial énfasis en la unicidad de Dios: No hay otro Dios, sino Alá y Mahoma su profeta. En el Corán está repetido en varios versos que Alá es el único Dios verdadero adorado también por los judíos y por los cristianos. Los musulmanes creen que Dios es trascendente e inmanente, esto significa que Él es el Ser Supremo por encima de todas las criaturas y que Él está aquí con nosotros siempre. Ellos creen que Dios es todo poderoso, eterno, omnisciente, perfecto, justo, misericordioso, amable.
2. Orar varias veces al día: al amanecer, a medio día, a mitad de la tarde inmediatamente después de caer la tarde y una hora y media después de que anochece. En estas ocasiones los musulmanes fervorosos rezan en dirección a la Meca.
3. Pagar una cantidad de dinero para obras de caridad. Esto le llaman: Zakat.
4. Ayunar durante el Ramadán (Sawn), el mes noveno en el calendario musulmán, durante treinta días el creyente se abstiene, desde el alba hasta el ocaso de ingerir alimentos, bebidas, fumar y tener relaciones sexuales.
5. Una vez en la vida hacer una peregrinación a la Meca.

EL CRISTIANISMO

Jesús nació judío, en Belén de Judea, tal como habían dispuestos las profecías. Se crió en el judaísmo e inició su magisterio ateniéndose escrupulosamente a la religión de sus ancestros. Por ello, los cristianos creen que el Antiguo Testamento es Palabra de Dios revelada. Jesús vino para engrandecer aquella revelación, para completarla y darla a conocer a todos los pueblos de la Tierra. Dios se encarnó en Jesús.
Jesús tenía treinta años de edad cuando Juan el Bautista lo bautizó en el río Jordán. No tenía ningún pecado, pero a través del bautismo podría estar más identificado con los pecadores por los cuales vino al mundo.
Con milagros innumerables, Jesús trataba de convencer a su pueblo de que era el elegido de Dios.
Su fama fue por todas partes, y las muchedumbres vinieron a oír lo que enseñaba y a ser sanadas de sus enfermedades y a presenciar sus milagros.
Pero la gente siguió pidiendo más prueba que Jesús era Dios. Ellos dijeron, nuestros antepasados comieron maná en el desierto. Esta escrito en las Escrituras, Él les dio pan del cielo para comer.
Jesús contestó, Yo soy el pan de vida: él que viene a mí nunca tendrá hambre; Él que cree en mí nunca tendrá sed. Jesús anunció que él sufriría, y sería traicionado, rechazado por los lideres, los principales sacerdotes, y los escribas, y que lo matarían, y resucitaría de la muerte en el tercer día.
Sus profecías se cumplieron. En el Monte de los Olivos o Getsermaní, fue el lugar donde rezó la noche en que Judas, uno de sus discípulos, lo traicionara, entregándolo para, ser posteriormente crucificado y es el mismo sitio que Jesús, tres días antes de morir, mientras contemplaba desde lo alto a Jerusalén, lloró por la dureza del corazón de su pueblo al que vino a salvar y por el cual moriría. En el Golgota, palabra hebrea que equivale a la palabra griega Calvario, Jesús fue crucificado y con su sangre logró la eterna redención de los pecados, que es el significado de su sacrificio.
Jesús llamó a doce hombres, los apóstoles, para que lo siguieran. Él les dio el poder y autoridad para que predicaran acerca del reino de Dios.
Los Doce Apóstoles fueron:
• Simón, al que Jesús dio el nombre de Pedro. Fue el primer Papa.
• Andrés, hermano de Pedro
• Santiago el Mayor, hermano de Juan, hijo de Zebedeo
• Juan, hermano de Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo
• Felipe
• Bartolomé
• Tomás
• Mateo
• Satiago el Menor, hermano de Judas
• Tadeo, hijo de Alfeo
• Judas Tadeo, hermano de Santiago el Menor, hijo de Alfeo
• Simón el Cananeo
• Judas Iscariote, el traidor, remplazado posteriormente por Matías
El evangelio, recopila las palabras de Jesucristo, trasmitido después de su muerte por sus discípulos.
La regla de oro del cristianismo: “Todo lo que queráis que los hombres hagan por vosotros, así también haced por ellos”. (Mateo 7:12)
.....Ahora vemos oscuramente por medio de un espejo, pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, así como fui conocido. Y ahora permanecerá la fe, la esperanza y el amor, estos tres, pero el mayor de ellos es el amor. (Corintios 13)
El cristianismo se fundamenta en dos mandamientos: El primero y el más importante, “Amarás al señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y el segundo: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. “ (Mateo 22:34-40)
El Nuevo Testamento, es la parte de la Biblia, que señala el camino de la salvación, que solo Cristo ofrece. Ello se logra a través de cinco verdades: 1. El amor de Dios hace que quien en el crea tenga salvación, nueva vida en Jesucristo.
2. El pecado impide que logre esa salvación y los separa de Dios. 3. La justicia divina reclama que el pecado sea castigado, por lo que Jesucristo murió para sufrir el castigo de los pecadores, al morir crucificado y salir victorioso de la muerte logró la salvación de los pecadores y una nueva vida en él. 4. Dios salva y da nueva vida a quienes lo deseen, pero requiere de sus seguidores: que se arrepientan, dejen el pecado y cambien el rumbo de su vida; que confíe en Jesucristo no en las obras propias, que dé testimonio de Cristo, que lo acepte como su Señor. 5. Contiene la invitación de de Jesucristo: “venid a mí todos los que estáis fatigados y cargados, y yo os haré descansar “. Cuando esa invitación es aceptada, las personas se convierten en hijos de Dios y es salvo con lo que dispone del poder del Espíritu Santo y de las directrices de su palabra, la Biblia

EL JUDAISMO

El judaísmo se fundamenta en La Torá, el libro que para los cristianos es el antiguo Testamento. A La Torá también se le llama Pentateuco (del griego: cinco libros), abarca desde la creación del mundo hasta la muerte de Moisés. El otro libro fundamental es el Talmud, es la tradición oral. Muchos sabios maestros fueron asesinados durante las persecuciones; por esta razón ante el temor de que esta tradición se perdiera por el olvido, se puso por escrito hace 1700 años. Es aquí donde se menciona la importancia del Shabat. Dependiendo de la procedencia, los judíos son Askenazíes o Sefardíes. Los primero son aquellos judíos de origen germano o de países que derivan de éstos o del Este de Europa, los segundos provienen de la península Ibérica cuyo nombre bíblico es Sefarad.
Para los judíos Dios, es la representación absoluta del bien, y el ser humano se debate entre servirle o tomar el camino del mal. El hombre puede consagrarse al bien, es decir a Dios, observando sus mandamientos, sus leyes. El pueblo de Israel reclama para sí la condición de pueblo elegido por Dios, mediante una Alianza, resultado de un pacto de carácter bilateral. Para responder a esta decisión, el judío debe entregarse en cuerpo y alma. El carácter universal del judío extiende hacia todos los pueblos de la tierra la promesa de salvación. Luego de la destrucción del Primer y Segundo Templo, el judío espera que sea reconstruido el Tercer Templo, el que Dios les prometió y el que da coherencia a toda la historia desde la creación del mundo.
Algunos piensan que el judío es un hombre triste y prepotente, lo relacionan con los sufrimientos que han experimentado a lo largo de la historia y por el sectarismo con respecto a relacionarse con miembros de otras religiones. Lo cierto es que son muy rígidos en el cumplimiento de sus costumbres que lo unen a su familia, comunidad y los fortalece a la hora de una adversidad.
Se sostiene que el judaísmo es un modo de vida, desde que se levanta hasta que se acuesta el creyente. Dios está presente en cada uno de sus actos a lo largo de la jornada. Es por ello que a través de sus rituales y celebraciones es que encontraremos los principios de su fe.
Berit Mila (pacto de la circunsición): Se cumple con el niño a los ocho días de nacido, tal como lo prescribe la Torá. “Dijo Dios a Abraham: “Guarda, pues, mi alianza, tú y tú posteridad: Todos vuestros varones serán circuncidados. Os circuncidaréis la carne del prepucio, y eso será la señal de la alianza entre yo y vosotros. A los ocho días será circuncidado entre vosotros todo varón, de generación en generación...” (Gen.17, 10-14).Es este el convenio que hizo Dios con Abraham y sus descendientes
Cuando razones de salud del bebé lo impiden, la circunsición puede postergarse hasta que el médico dé el visto bueno para realizarla. Mohel se llama el especialista que la ejecuta, tras pronunciar las bendiciones del caso, y sandak, la persona (generalmente un pariente cercano del niño: su padre, abuelo, tío) que sostiene al niño en sus brazos durante la operación, sentado en una silla especial que se denomina Kise shel Eliahu, “silla (del profeta) Elias”. Después del Berit Mila se suele servir un agasajo a todos los presentes.

Pidion Haben
El “rescate del hijo” primogénito. Porque el primer hijo de la madre, cuando es varón debe ser consagrado a Dios (Éxodo 13,2). Luego en el libro de los Números, la ley indica que “todo primogénito que se presente a Yahveh de cualquier especie, hombre o animal, será para ti (para los sacerdotes). Pero harás rescatar al primogénito del hombre... Los harás rescatar al mes de nacidos, valorándolos en cinco siclos de plata, en siclos del santuario, que son de veinte óbolos”. (Num.18, 15)
Cuando se cumple un mes y un día de nacido, se realiza esta ceremonia en la cual el padre coloca al hijo delante de un cohen o sacerdote, para dar cumplimiento a dicha ley. Y luego por una moneda de plata o una suma de dinero que varía según las diversas costumbres y países, lo rescata y obtiene de vuelta.
El Pidion Haben suele realizarse dentro del marco de una comida festiva, pero no en sábado o día de fiesta, por el aspecto del dinero que interviene en la ceremonia, en tal caso se lo posterga hasta el primer día hábil siguiente. Y quedan eximidos del “rescate” los hijos de los mismos sacerdotes o de los levitas.

Bar Mitzva y Bat Mitzva
Ceremonia que se realiza al cumplir los trece años los varones y doce las niñas. Literalmente significa “Hijo del Mandamiento”, pero la intención del término denota “sujeto al mandamiento”, vale decir “obligado a cumplirlo”. Desde este día, rigen para el joven judío todos los deberes que la religión impone para los adultos: ha dejado de ser un niño que quedaba exento de ellos.
Como expresión pública de lo primero está la obligación de colocarse tefilin o filacterias (durante la plegaria matutina de los días hábiles, también suele ponerse el talit “manto ritual” aunque en algunas comunidades comienza a usarlo después de su casamiento) y la manifestación de sus derechos consiste en que ya se lo cuenta como hombre adulto para el minian (el mínimo de diez varones necesario para la oración pública) y puede ser llamado a la Tora los sábados y días de fiesta.
La segunda etapa tiene lugar el sábado siguiente: el joven es llamado por primera vez a la Torá, envuelto en su talit. Además de leer la Torá, también se acostumbra que el joven recite después la Haftara o capítulo de los profetas del sábado en cuestión.
Otro elemento que queda a cargo del joven es el discurso o derasha, que generalmente aprende de memoria: allí expone algún tema bíblico tomado del texto que acaba de leer, subraya la importancia para él y su familia, agradece a sus maestros, etc. Finalmente, se festeja junto con su familia, de acuerdo a las posibilidades de cada uno, ya sea en la misma sinagoga o en un lugar preparado para la ocasión. Se le entregan regalos.
En el caso de las niñas, Bat Mitzvá es una acostumbre muy reciente en el pueblo judío, motivo por el cual no están totalmente establecidas las tradiciones. Y debido a que las mujeres no participan en la conducción de un servicio sinagogal, no se ha desarrollado ninguna ceremonia tradicional para marcar el momento en que una niña se convierte en Bat Mitzvá. Muchas veces suele celebrarse en forma colectiva, juntas todas las niñas de la comunidad que cumplieron sus doce años.


El matrimonio
Las ceremonias matrimoniales judías consisten en dos partes:
Desposorio o Santificación (Kidushín), durante el cual la novia es prometida al novio al colocarle el anillo en su dedo a la vez que le dice:
“He aquí que tú eres santificada (prometida) a mí, con este anillo, según la Ley de Moisés y de Israel”. Con esta declaración, y con el consentimiento de la novia, ésta se transforma en su esposa. Esta parte exige la presencia de dos testigos idóneos.
Matrimonio (Nisuín) es la consumación de la promesa. Queda simbolizada por la novia y el novio parados bajo el palio (jupá), en tanto se recitan las Siete Bendiciones (Sheva Berajot). La recita¬ción de estas bendiciones exige la presencia de un minyán.
Las bendiciones apropiadas para estas dos partes de la ceremonia las pronuncia el oficiante frente a una copa de vino. La novia y el novio beben del vino.
Además se firma y se lee en público un documento matrimonial, la ketuba o ketuva, donde constan las obligaciones que el hombre toma sobre sí como esposo, y la indemnización que deberá pagar a la mujer en el caso de que alguna vez quiera divorciarse de ella. Firman dos testigos de la ceremonia.
Es costumbre romper un vaso cuando finaliza la ceremonia matrimonial, para recordar así la destrucción del antiguo Templo de Jerusalén por los romanos en el año 70 DC. “Romper un vaso” y prácticas semejantes en otras ocasiones fueron ordenadas por la Mishná para recordar la destrucción.
Un rabino debe ser casado, pero no puede hacerlo con mujer divorciada.

Mikvé
Es el baño ritual que debe realizar la novia antes de consumar el matrimonio. Es requisito fundamental de la Ley judía y es tan importante como la ceremonia misma. Al sumergirse en agua la novia, renace; es como si volviera al útero para volver a nacer. La Mikvé es pilar fundamental en la vida matrimonial debe cumplirse mensualmente, pues esta relacionado con la pureza espiritual de la procreación de las nuevas generaciones.


Entierro o Kevura
Previo al entierro, y como recuerdo de la costumbre de tiempos antiguos en que los deudos solían desgarrar sus ropas como expresión de dolor por el fallecimiento ocurrido.se ejecuta hoy la Keria (“rotura”), un tajo que se da en la ropa exterior de los familiares mas cercanos.
Hasta la sepultura, hay que dejar que los enlutados afloren su aflicción y dolor, y no se debe ofrecer condolencias.
En el recinto en el que se encuentra el cuerpo se deben encender dos velas que se mantendrán encendidas hasta la salida del ataúd.
Las personas deben leer Salmos dedicados al alma del fallecido, mencionar las virtudes y las buenas obras que realizó, y mantener un ambiente de circunspección y sobriedad. No se debe comer, fumar o mantener conversaciones sin importancia en la habitación en que se encuentra el fallecido.
Exhibir al muerto se considera deshonroso y falto de respeto. Por consiguiente, durante el velatorio el cuerpo permanece cubierto. En lo concerniente al envío de flores, éste es un procedimiento que no se acostumbra en el judaísmo. Las flores o coronas de flores que por ventura fuesen enviadas para honrar al fallecido (principalmente por personas no judías) deben ser aceptadas, pero no se las debe colocar sobre el cajón ni llevar al cementerio; deben ser colocadas en una sala próxima al lugar del velatorio.
Asistir a un funeral y acompañar los restos mortales hasta el cementerio es una de los mayores preceptos de la religión judía. Acompañar al cortejo fúnebre (Levaiá) y llevar al muerto a su última morada es un deber tan sagrado que incluso permite, en algunos casos, interrumpir el cumplimiento de otros preceptos religiosos.
Preparación del difunto para el entierro: primero, se debe realizar la preparación ritual del cuerpo, conocida como Tahará (purificación). Esta consiste en lavar el cuerpo y luego verter sobre él un flujo de agua en símbolo de purificación.
El respeto por el difunto y por la dignidad humana exigen que los restos descansen en un estado de profunda limpieza física.
Después de la Tahará se viste al difunto con los Tajrijim, (mortajas blancas) y para un hombre, se coloca sobre los tajrijim el talit (manto de oraciones) que usó en vida. Las mortajas señalan la igualdad absoluta que existe entre todos los seres humanos en el momento de la muerte. De este modo, no se perciben diferencias entre ricos y pobres en el momento de despedirse de nuestro mundo.
Luego es llevado hacia la tumba, acompañado por el séquito que integran sus familiares, amigos, etc. Una vez allí se lo sepulta. Y al pie de la tumba, vuelta a cerrar, el hijo o algún familiar cercano (varón) pronuncia el kadish, o plegaria especial para esta ocasión.
Antes de salir del cementerio, los avelim, (enlutados) deben recibir el primer consuelo, como símbolo del comienzo del período de shiva.
Los dolientes se sientan en un banco bajo, mientras los asistentes pasan delante de ellos y pronuncian las palabras de consuelo tradicional: “Que Dios les de consuelo junto a los dolientes del Pueblo de Israel y no sepan más de dolor”.
A la salida del cementerio, en cualquier ocasión, debe procederse al lavado de manos ritual, (Netilat Iadaim). Se llena un vaso o una jarra con agua y se la vierte primero sobre la mano derecha y después sobre la mano izquierda, tres veces sucesivamente hasta vaciar la jarra. De este modo se aleja simbólicamente la impureza creada por el contacto con la muerte.
Para la familia comienza la shiva, o semana de luto en la casa.
Al volver del cementerio, los familiares de luto se sacan los zapatos y se sientan en sillas bajas o en el piso. La primera comida de los deudos, debe ser proporcionada por sus vecinos o amigos y no debe componerse de alimentos que se encuentren en la casa de quien está de duelo.
Los parientes y amigos acostumbran a preparar una comida liviana, para que quienes están de duelo coman algo a la vuelta del cementerio. De hecho, la preparación de esta Seudat Havrahá (comida) es una mitzvá importante y una obligación religiosa.
Al cabo de treinta días vuelven a reunirse para la Azkara (recordación) o Sheloshim, junto a la tumba, sobre la cual ya se colocó una lápida fúnebre con el nombre del difunto. Luego continúa el duelo por once meses para los familiares, período en el cual se sigue recitando el Kadish.
La alimentación
Existen numerosas restricciones en la comida por mandato sustentado en la Biblia. Basados en el concepto de pureza e impureza. Algunas de ellas: no es permitido comer cerdo. La carne de res (kasher) sólo puede ser ingerida si el animal se le ha dado muerte por el Rabino, quien tiene hojillas especiales para dar un solo corte (si le da dos, se considera Taref, es decir prohibido) Debe colocarse luego en sal y agua para desangrarlo totalmente. Tampoco se permite comer pescado que no tenga aletas o escamas. No se puede colocar en una mesa carne y leche conjuntamente, porque debe respetarse la ley. Procede de la prohibición bíblica que establece que “no se puede cocer el cabrito en la leche de su madre “. Se puede tomar la leche y a la media hora comer carne, o se puede comer carne y a las cuatro horas tomar la leche. La comida judía está basada en la higiene. Por eso Moisés lo establece en sus normas.

El Sabath
Es el día más importante de la semana, es el viernes en la tarde cuando comienza el Sabath. Se inicia al aparecer la primera estrella y termina el día siguiente. Los días judíos son de estrella a estrella. El calendario hebreo es de 13 meses porque la luna determina los meses, cada cinco años se iguala con el calendario gregoriano.
La madre, comienza el ritual con la cabeza cubierta en señal de respeto, prende dos velas e inicia los rezos. Al encender las velas extendiendo los brazos haciendo tres movimientos circulares hacia dentro, alrededor de las velas como signo de aceptación del Sabath. Los muy religiosos no hacen durante el Sabath ningún trabajo, ni montan vehículos, no cocinan, no prenden luces.


Yom Kipur
Es el Día del Perdón, que recuerda cuando Dios perdonó al pueblo judío por el pecado de haber erigido un becerro de oro para adorarlo. Ante las súplicas de Moisés, Dios le dijo: “he perdonado, tal como me lo pediste”. Es uno de los días más felices del año, porque se recibe el sublime regalo de Dios: el perdón. Ese día es de ayuno y de abstención de todo placer físico. No se puede perfumarse, bañarse, usar zapatos de cuero, ni tener relaciones sexuales. En la madrugada anterior a Yom Kipur se acostumbra hacer Kaparot, que es un acto de expiación. El Kol Nidrei es el rezo conque se da inicio al Yom Kipur, y se produce el perdón de todos los pecados cometidos por el hombre. Los miembros de la familia también se piden perdón, si hay algo que perdonar.

Rosh Hashaná (Septiembre)
Se celebra el nuevo año judío y se reciben todas las fuerzas espirituales necesarias para desarrollar las propias potencialidades y contribuir con el perfeccionamiento del mundo según la voluntad del creador. Durante su festejo no se debe trabajar, ni tocar dinero, ni viajar, ni escribir e ir a la Sinagoga a rezar. Tampoco se debe tomar siesta, porque los sabios determinaron que si lo hacen la suerte también se duerme.



Sucot
Es,después de pasadas las anteriores celebraciones, un tiempo de regocijo, de alegría porque se ha mejorado la relación con Dios mediante la plegaria y el perdón. Se realizan las actividades cotidianas en una especie de cabaña hecha de palmas, donde durante ocho días se deben hacer las comidas.
Con ello se rememora las nubes de gloria que protegieron al pueblo de Israel a lo largo de su travesía por el desierto durante cuarenta años.

Janucá
Es la fiesta de las luces.Se conmemora los eventos ocurridos hace más de veintidós siglos, en tiempos del segundo Templo, reconstruido por los judíos después de su regreso del exilio de Babilonia. Con el templo a punto de ser inaugurado, los Macabeos consiguieron un jarro de aceite puro de oliva que alcanzaría para mantener iluminada la Menorá, especie de candelabro, solo por un día. Milagrosamente el aceite no se consumió. Sus llamas ardieron por ocho días. Igual tiempo dura la celebración de esta festividad, en la cual se iluminan las Menorás en todos los hogares judíos.



Pesaj
Es la pascua judía, se conmemora la salida de Egipto, donde los judíos eran esclavos. La Ley judía prohíbe comer y poseer durante esta festividad jametz, que son productos derivados de granos fermentados. Se permite la Matzá, que es una especie de galleta elaborada según especificaciones especiales. Se debe cambiar de vajilla, ollas, cubiertos por unos que exclusivamente se utilicen en esta celebración para asegurar que no hay ningún residuo de Jametz.
Los judíos tienen la creencia que cuando los hombres están reunidos en oración, ésta es escuchada por Dios. En las Sinagogas es frecuente ver la separación entre los hombres y las mujeres en los rezos.